El tiempo de instalación de un sistema solar desde el recibo a satisfacción
del anticipo hasta la legalización total del proyecto ante el operador de
red (electrificadora) es de aproximadamente seis meses, este tiempo
incluye: diseños, compras y adquisiciones de equipos, construcción de
estructuras e instalación de materiales eléctricos y paneles, certificación
RETIE, legalización y puesta en marcha del sistema solar.
La energía solar es la fuente de energía renovable que más ventajas
puede ofrecer. Es inagotable, no contamina, es posible instalar los
sistemas en residencias, comercios, industrias y lugares aislados y
contribuye al desarrollo sostenible de la región e inclusive favorece al
empleo local.
¿El sistema solar fotovoltaico seguirá funcionando?
Si el sistema está conectado a la red (ONGRID) y hay un corte de energía,
este dejará de funcionar debido a que los inversores se configuran con
respecto a las características de la red, por lo que si no hay energía en la
red, el sistema no puede operar.
fotovoltaico ¿se generarán goteras en la edificación?
No, las instalaciones solares realizadas por SUNNY APP son hechas por
profesionales capacitados en el área. Lo que asegura que no habrá daños
o goteras en la edificación luego de efectuar la instalación del sistema.
Sí, seguirá produciendo energía pero no con el mismo rendimiento que
el de un día soleado.
Un sistema solar requiere de mantenimientos especializados que
realizará SUNNY APP durante la vida útil del mismo. Se recomienda
realizar anualmente dos inspecciones en donde incluya la limpieza de
los paneles y revisión de las conexiones en el interior de los tableros, los
inversores y el cableado, esto para comprobar el correcto funcionamiento
de los componentes del sistema.
Sí, es posible almacenar energía generada por el sistema solar utilizando
baterías. La energía acumulada se puede usar en la noche o cuando
hayan cortes de energía. Este tipo de sistemas son usados generalmente
en instalaciones aisladas (sistemas OFFGRID).
Las sombras son uno de los mayores enemigos que pueden existir para
un sistema solar fotovoltaico. Cuando un panel solar se encuentra total o
parcialmente sombreado, reduce drásticamente su producción de
electricidad. Además, esto también afectará al resto de paneles que se
encuentren conectados al que esté sombreado, y posiblemente originen
puntos calientes que deterioren físicamente al panel.
Si el sistema solar fotovoltaico está conectado a la red, la energía generada
durante el día que no es consumida puede ser entregada a la electrificadora
como excedentes de energía. Si el sistema solar fotovoltaico no
está conectado a la red, podrá ser almacenada en baterías
Sí, esta es una de las muchas ventajas de los sistemas solares fotovoltaicos,
su diseño flexible permite incorporar más capacidad de generación
modificando el tamaño de la instalación aumentando la cantidad de
paneles y/o inversores del sistema.
Es posible llegar a ahorrar hasta el 90% en el recibo de energía eléctrica.
No hay ningún riesgo. No hay diferencia entre la energía recibida por la
electrificadora a la de los paneles.
Una instalación solar tiene una vida útil de más 25 años, momento en el
cuál los paneles solares mantienen el 80% de la capacidad de producción
que tenían el primer día.
El funcionamiento del sistema depende en gran medida de la cantidad
de luz solar que incida en los paneles. Para ello, es necesario mantener
la superficie del panel fotovoltaico limpia y ubicarlos de la forma más
perpendicular posible a los rayos del sol.