CASA – GOLF CLUB CAMPESTRE

Sunny App se ha propuesto masificar la energía solar en América, por eso está impulsando la instalación de paneles solares, el despliegue de robots para su limpieza y la comercialización de energía. Este año tienen la meta de limpiar un millón de paneles solares con su propuesta robótica.
Por los parques solares más grandes e importantes del país, ubicados en Meta, Valle del Cauca y Bolívar, se han paseado unos robots que limpian más de 800 metros cuadrados por hora en paneles solares ahorrando hasta un 70% del agua y que han sido desarrollados por Sunny App, una compañía colombiana fundada en Neiva, por Camilo Rojas y Julián Berrio.
“En pruebas piloto hemos limpiado 100.000 paneles solares, nuestros prototipos están limpiando más de 2.000 paneles solares todos los días”, explica Camilo Rojas, fundador y CEO de Sunny App. “Nos enfocamos en desarrollar tecnología y en la masificación de la energía solar creando soluciones disruptivas”.
“En este momento tenemos tres prototipos; un robot de limpieza, un robot de nanotecnología y un robot de instalación. El primero que está operando es el Sunny Clean Bot, que es ensamblado en Colombia, con el que este año tenemos la meta de limpiar 1 millón de paneles solares”, afirma Camilo. “La robótica puede impulsar la masificación de la energía solar. Estamos diseñando robots para la instalación, para la poda y para la aspersión de un nanocompuesto para aumentar la eficiencia de los paneles solares. Estamos preparados para seguir creciendo y por ello iniciaremos un proceso de levantamiento de capital”.
Sunny App Robotics tendrá su lanzamiento oficial el próximo 7 de julio de 2022 en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá, con la presencia del presidente de Colombia Iván Duque, el ministro de Minas y Energía Diego Mesa y el ministro de Ciencias, Tecnología e Innovación José Tito Crissien, además de integrantes de las empresas más importantes del sector de las energías renovables. Quienes deseen asistir pueden escribir al correo [email protected].